fbpx

Estrategia

WEB CORPORATIVA

Crear una web corporativa

Crear una web corporativa 1366 768 Raigada Digital

Cuando hablamos de páginas web, debemos diferenciar los tipos que existen. Hoy te mostramos las ventajas de crear una web corporativa, de su utilidad y quiénes pueden beneficiarse de su creación.

Una página web corporativa es un tipo de web que se utiliza con el objetivo de dar a conocer a sus usuarios, visitas o clientes toda la información relacionada con una empresa.
Su objetivo no es el de vender online, es tener presencia en Internet a través de una plataforma propia. 

Ventajas de crear una web corporativa

La misión de este tipo de webs es la de proporcionar información a un posible cliente. Por eso debemos decirles quiénes somos, a qué nos dedicamos, cuáles son nuestras ventajas competitivas. Pero además debemos atraerlos hasta la conversión, hasta la venta de un producto o un servicio, les diremos dónde estamos y cómo pueden ponerse en contacto con nosotros/as, cómo pueden conocernos.

Además de procurar visitas a la página y aportar información sobre nuestro negocio, debemos dar la oportunidad al cliente de ponerse en contacto con nosotros/as.

Este tipo de página web nos permitirá, a través de una buena estrategia poder aparecer en los primeros resultados de búsqueda. Si un usuario o una usuaria busca en Google los servicios de tu empresa, querrás ser una de las primeras o la primera opción para él, en lugar de que aparezca tu competencia o un directorio de empresas.

Crear una web corporativa nos ayuda a posicionarnos sobre nuestra competencia y además crear un nombre de marca propio.

Mantenimiento web

Para poder posicionar una web, debemos trabajar en optimización, un mantenimiento y contenido apropiado de forma constante.

Para ello llevaremos a cabo una estrategia SEO y/o campañas en Google Ads y Redes Sociales que permitan que nuestra página sea la que se vea en primeras posiciones en buscadores como Google.

En muchas ocasiones damos por hecho que por tener una página web ya estamos compitiendo, nos lloverán las solicitudes de contacto y visitas a nuestro negocio, por desgracia esto no ocurre así.

Si hacemos un símil entre una web y una tienda física, entenderemos que la página es el espacio de nuestro negocio, un escaparate a través del cual podemos llamar la atención de nuestros/as clientes/as potenciales.

Pero no sólo el escaparate nos hará vender más, debemos renovarlo para ofrecer nuestros productos, nuestros precios, rebajas, productos/servicios estrella, etc. Nuestra tienda deberá estar en una calle concurrida donde la clientela pueda encontrarnos sólo con levantar la mirada. Debe tener un mantenimiento al igual que una tienda física para que todos los elementos continúen siendo útiles con el paso del tiempo.

En lugar de hablar de calles, hablamos de la calle comercial digital más grande del mundo, Google. En una calle llena de tiendas como esta, debemos destacar sobre los demás, debemos ponérselo fácil a nuestros clientes.

Si necesitas una página web corporativa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te asesoramos y crearemos un proyecto a tu medida.

anuncios facebook

Tipos de anuncios en Facebook

Tipos de anuncios en Facebook 1280 720 Raigada Digital

Comienza Septiembre y con él las nuevas campañas para nuestras empresas. Hoy hablaremos de los tipos de anuncios en Facebook para dar a conocer nuestros productos o servicios y como sacarles el máximo partido.

Muchas veces por miedo a arriesgarnos o por simplemente no conocer nuestras posibilidades tendemos a crear y continuar con una campaña pese a que no funcione.

Los anuncios en Facebook con el paso de los años nos ofrecen modificaciones y mejoras que se adaptan de forma continua a las empresas y como no, a los hábitos y facilidades de los clientes/as potenciales.

¿Qué tipos de anuncios en Facebook tenemos?

  1. Imagen
  2. Video
  3. Secuencia
  4. Presentación
  5. Experiencia instantánea
  6. Stories

Anuncio con una imagen

En este caso se trataría de una imagen acompañada con un copy, es decir, la mezcla perfecta para llamar la atención con una imagen y explicando nuestra propuesta con un texto estudiado.
Pese a ser posiblemente el tipo de anuncio más sencillo nos ofrece grandes opciones y resultados en función de nuestras metas, creatividad, segmentación y presupuesto.

Anuncio con un vídeo

En los últimos años el vídeo es el rey de los formatos a la hora de crear campañas en Facebook e Instagram.
La base de este formatos es muy similar al anterior, ya que consta de una parte multimedia y copy.

Anuncio con secuencia

Muy sencillo. Este tipo de anuncio nos permite mostrar hasta 10 imágenes o vídeos en forma de secuencia. Solemos verlo en anuncios de productos o servicios, ya que nos permite mostrar un mayor número de contenidos multimedia.
De esta forma podemos llevar al cliente a una parte concreta de nuestra web donde pueda ver el producto junto con su descripción.

Presentación

Se trata de un formato publicitario compuesto de movimiento, sonido y texto, parecidos a los anuncios con video. A través de este contenido, podrás contar tu historia de una forma atractiva en cualquier dispositivo y a través de cualquier velocidad de conexión.

Experiencias instantáneas

Se trata de una experiencia en pantalla completa que se abre después de que alguien toca tu anuncio en un dispositivo móvil. Puedes crear una experiencia instantánea para destacar visualmente tu marca o tus productos y servicios.

Anuncios con Stories

Las stories o historias son unas experiencias personalizables y en pantalla completa que puedes usar para atraer a las personas con tu contenido. Saca partido a sus pasiones e inspíralas para llevar a cabo acciones en teléfono móvil.

Sea cual sea la necesidad o las necesidades de tu empresa, hay un anuncio para ti. Siempre que cuentes con una segmentación detallada, una calidad en imagen y creatividad copy, puedes lograr grandes resultados acercándote a tus clientes actuales o potenciales a través de sus redes sociales

Si necesitas un equipo que te ayude a crecer y vender a través de Facebook y/o Instagram, no dudes en ponerte en contacto con nosotras/os.

Fuente: Facebook
Qué es el SEO

¿Qué es el SEO? ¿Qué es el posicionamiento?

¿Qué es el SEO? ¿Qué es el posicionamiento? 1280 720 Raigada Digital

¿Qué es el SEO? ¿Qué es el posicionamiento? En este post hablamos de cómo mejorar el posicionamiento orgánico de tu página web.

Cuando imaginamos la creación de una página web, son muchas las claves a tener en cuenta; imagen, usabilidad, diseño, etc. No obstante una de las bases que debemos tener en cuenta es si está diseñada para obtener un buen SEO.

¿QUÉ ES EL SEO?

El SEO (Search Engine Optimization) es el posicionamiento orgánico en buscadores u optimización de motores de búsqueda (Google) con el fin de mejorar la visibilidad de nuestra web, tanto por sí misma como frente a nuestros competidores.

Un buen o mal SEO, depende de muchos factores variables. No sólo basta con tener un buen contenido, o una gran usabilidad, si no que tu página web, debe funcionar como un reloj, ya que una variable dependerá de otra.

ACCIONES BÁSICAS TRAS TU AUDITORÍA SEO

En la mayoría de los casos, lo único que el cliente nos pide es «salir en Google» antes que su competencia y lo quieren «ya».

Sin embargo, una estrategia SEO, es una carrera de fondo, en la que debe primar la paciencia y el trabajo constante tanto en la web a nivel técnico, como en el estudio de Keywords y por supuesto, el contenido.

Hasta hace sólo unos años, la premisa era el contenido es el rey, hoy por hoy, podemos decir el contenido optimizado es el rey.

El hecho de subir con frecuencia contenido a nuestra web, no es sinónimo de optimización SEO, lo será el contenido debidamente enlazado, con un uso debido de keywords y de la legibilidad.

¿ESTÁ OPTIMIZADA MI WEB?

Antes de comenzar con tu estrategia SEO, te proponemos que analices los puntos fuertes y débiles de tu página.

Tener una visión objetiva de tu sitio web, te proporcionará un punto de vista del que partir para mejorar tu estrategia. Solicita una auditoría SEO en el que se amplíe cada uno de los cambios a llevar a cabo para mejorar el posicionamiento de tu web.

En este tipo de informes SEO, no sólo se evalúa la estrategia de contenido y técnica, si no que podrás ver el incremento y acciones a llevar a cabo alrededor de tu página web, como por ejemplo, en redes sociales.

Si queremos mejorar el posicionamiento de nuestra web, debemos actuar con datos contrastados, a través de los que puedas hacer un seguimiento de tus progresos.

Ponte en contacto con nosotros y obtén tu Auditoría SEO totalmente GRATIS.

Medidas Covid para los negocios

Medidas Covid para los negocios

Medidas Covid para los negocios 819 553 Raigada Digital

Cierre de la hostelería, de actividades no esenciales y el confinamiento domiciliario en el aire, hace que muchos/as empresarias/os se replanteen un futuro con nuevas medidas Covid para los negocios.

Vemos cómo muchos empresarios/as y autónomos/as que difícilmente pueden hacer frente a estas medidas, a la reducción de aforos y a los nuevos horarios de apertura.
En estos momentos, muchos/as optamos por dar una vuelta al concepto de nuestro negocio. Establecemos por ejemplo, un sistema de reservas para la entrada en comercios o restaurantes, sistemas click and collect, o envío a domicilio.

Y es que si nuestra clientela no puede entrar en nuestro negocio, sólo nos queda ponerlo lo más fácil posible; o bien lo llevamos a su domicilio o preparamos su pedido para que simplemente lo recojan y vuelvan a sus casas.

¿Qué ventajas tienen estas Medidas Covid para los negocios?

  • Continuidad en el mercado, es una de las premisas. Independientemente de la forma, poder seguir facturando en mayor o menor medida.
  • Evitar aglomeraciones en recintos abiertos o cerrados.
  • Fidelizar a nuestro público.
  • Facilidad en el cobro ya que estos métodos permiten el pago a través de nuestra página web o en la recogida en el establecimiento.
  • Fomentar el consumo de proximidad ofreciendo un servicio sencillo que logre competir en cierto modo con grandes superficies.
  • Dar una alternativa a aquellas poblaciones que o piden a empresas como Amazon o tienen realmente complicado realizar una compra.
  • Abastecer a aquellos vecinos/as que no puedan acceder a una compra online en grandes supermercados o no puedan disfrutar de los servicios de otros restaurantes en su propia casa.

Cuando pensamos en negocios online, tendemos a descartar esta opción para nuestro negocio por ser mucho más pequeños como empresarios/as. Sin embargo, la cercanía y la calidad sumada a un servicio click and collect (pedidos a recoger en el establecimiento) pueden hacer mucho por nuestro futuro empresarial.

Descubre cuál es la mejor solución para tu negocio, cual es el mejor servicio web. Descubre cómo puedes adaptarte a las necesidades tanto tuyas como la de tu clientela

Click and Collect

Qué es el Click and Collect y cómo ayuda a las Pymes

Qué es el Click and Collect y cómo ayuda a las Pymes 2500 1800 Raigada Digital

Hoy hablamos de cómo acercarnos a nuestros clientes actuales y potenciales gracias al Click and Collect, una nueva tendencia que se impone en el mundo del retail.

Las pequeñas y medianas empresas se han visto obligadas a adaptar sus negocios debido a la crisis que el Covid-19 ha supuesto para nosotros/as. Por eso muchas empresas optan por la digitalización de sus servicios, llegando así a más clientela eliminando el factor distancia e incrementando la seguridad.

El incremento de la venta online ha incrementado notablemente en el último año evitando superficies comerciales y lugares públicos. Si bien es cierto que las entregas a domicilio son la gran solución para muchas empresas, no todas las empresas ven en esta una solución factible y económica.

Los servicios de entrega a domicilio comprenden una logística obligatoria; contratación de una empresa de transportes, almacenamiento y preparación de los pedidos, etc. Sin embargo la opción del Click and Collect nos permite recibir pedidos a través de nuestra web y ofrecer la recogida en nuestro establecimiento por parte del cliente/a.

Ventajas del Click And Collect

Favorece el consumo de proximidad, con el envío a domicilio llegamos a un número casi infinito de clientes, pero con el método Click and Collect llegamos a un gran número de clientela local ya que pueden hacer un pedido desde su casa o trabajo y simplemente recogerlo. Un método con el que ahorrar tiempo y comprar de forma completamente segura en su tienda de confianza, evitando colas, contacto tanto con otros clientes como con nuestro personal.

Flexibilidad, le permite a nuestra clientela elegir el horario que mejor le convenga para retirar su pedido de nuestras instalaciones. Con los envíos a domicilio obligamos, indirectamente, al cliente/a a esperar a que el pedido llegue ya que no siempre podemos asegurar la hora de llegada a su destino.

Rapidez, a diferencia de las compras presenciales, la compra online con opción de recogida, nos permite hacer la compra con más inmediatez ya que tenemos la opción de ver el catálogo a través de nuestra página web. Atrás quedaron las colas y la espera de venta a domicilio.

No sólo las tiendas pueden beneficiarse de este sistema y de su presencia online, sino que cada vez son más los bares y restaurantes que ofrecen comida para llevar.

No todos los negocios se encuentran en la capital o tienen opción de entrega a domicilio. La recogida en el establecimiento nos permite ofrecer nuestros platos y tapas y disfrutarlo en nuestras casas.

Ferreterías, tiendas de comestibles, bares, restaurantes, tiendas especializadas, etc., pueden ver en el sistema click and collect la solución tanto en la situación actual como en un futuro con posibles restricciones.

Conoce las ventajas de la digitalización a través de la creación de un sitio web a medida. Acércarte a tus clientes/as como incrementar tus ventas presenciales y online.

Solicita información sin compromiso.

sistema reservas

Sistema de Reservas para empresas

Sistema de Reservas para empresas 2500 1800 Raigada Digital

Una página web no es simplemente un escaparate a través del que ofrecer información de nuestra empresa. Nos permite llegar a más clientes simplificando nuestro trabajo y haciéndolo, si cabe, más eficiente, como ocurre con el sistema de reservas.

¿Qué es un sistema de reservas?

Un sistema de reservas es una herramienta informática que permite a usuarios externos reservar servicios con una empresa. Por lo que es perfecta tanto para hoteles, como para restaurantes, webs de eventos, academias, etc. Nos permite una mejor gestión de nuestro negocio y poder acceder a nuevos clientes de forma directa, sin intermediarios.

Además de contar con un formulario web en tu página, a través de la que el cliente/a puede solicitar información. Es un gestor que permite a la persona interesada hacer su reserva de una forma automática, sin esperas a que el/la propietario/a reciba y confirme su petición.

El sistema permite que se ejecute esta reserva, generando de inmediato un justificante de la reserva en su correo electrónico tanto de la clientela como del dueño/a del hotel, restaurante, academia o cualquier otro tipo de empresa.

Gracias este tipo de servicio propio, generamos una atención al cliente los 365 días del año, las 24 horas del día. Todo ello termina por suponer un ahorro para el/la empresario/a en tiempo y recursos.

Contamos con este sistema de un pago online y condiciones de reserva propias que nos permiten acceder a ventas con una mayor seguridad de pago.

¿Qué tipos de negocios utilizan sistemas de reserva?

Si es cierto que cuando pensamos en reservas online, pensamos en servicios de hotelería y hostelería, cada vez son más los negocios que lo utilizan. Y es que no sólo piensan en incorporarlo en su web, sino que llega a verlo como una herramienta imprescindible.

Con el Coronavirus, la forma de comprar ha cambiado por completo. Las reservas para ir a comprar ropa, para ir a la peluquería, para ir a locales a pie de calle han pasado a ser absolutamente necesarias.

Si tu negocio necesita adaptarse a los nuevos tiempos, a la digitalización de la que se valen los clientes para poder consumir con total seguridad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

negocio online

España vaciada. España digitalizada

España vaciada. España digitalizada 626 417 Raigada Digital

Ya son muchos los años, demasiados, los que hablamos de la España vaciada, de la agonía de las Provincias y la muerte de los pueblos y pequeñas ciudades. A día de hoy debido a la crisis global de la que por desgracia formamos parte, esa España vaciada parece haberse expandido; al menos en cuanto a economía y la agonía de los comercios.

Y es que estos se han visto como semana tras semana sus negocios permanecían cerrados por tiempo indefinido.

Si bien es cierto que muchos han visto en los pueblos un paraíso al en el que refugiarse por la escasa población y por lo tanto por la mayor libertad de movimiento, su economía y sistema sanitario llega a ser un callejón sin salida.

Y es que con esta crisis son muchos los negocios que deberán cerrar de una forma definitiva por falta de medios, de turismo y de gestión. Mientras que otros puntos de España ven una luz al final del túnel a través del turismo, provincias como Zamora, Ávila o León se ven desplazadas por esta salida.

Población extremadamente envejecida y crisis sanitaria a nivel mundial, ¿hay algún lado positivo?

Si tenemos que poner en una balanza los pros y contras, jamás saldremos ganando con la comparativa, pues no hay nada más doloroso e importante como las vidas que esta crisis ha segado, tanto en primera persona como a nivel social.

Sin embargo, tanto comerciantes como ciudadanos/as han visto un gran «tirón» en cuanto a ingenio comercial y opciones se refiere. En una España vaciada donde el crecimiento o estabilidad económica de los negocios no podría servirse de nuestros conciudadanos se abre un nuevo concepto de compra-venta.

De una España vaciada a una España Digitalizada

Debido a esta nueva situación son muchas las familias y hogares que se han visto limitadas tanto para vender como, por ejemplo, comprar a domicilio.
Por eso a partir de entonces, son muchas las empresas que han decidido dar un salto y digitalizar su negocio, ya sea proporcionando la opción de la compra online como de su geolocalización para acercar así a los clientes/as.

Como hemos podido comprobar la creación de una presencia online a través de la que podamos o vende nuestros productos/servicios de una forma online o bien dejarnos ver para que posibles clientes accedan a nuestro negocio de forma física.

Opciones para tu negocio

Son varias las opciones que tenemos:

  • Página Web corporativa: se trata de un escaparate online desde el que podemos mostrar información sobre nuestra empresa, sobre nuestros productos o servicios, dirección, opciones de compra, etc. Aparezco en los principales buscadores (Google), pero no vendo a través de internet.
  • Tienda Online o Ecommerce se crea para generar ventas y que los clientes/as puedan acceder a sus servicios y productos a través de la web, ya sea para recibir a domicilio o recoger en la propia tienda física o punto de recogida.

Si hablamos de una página web, podemos comenzar a hablar de una estrategia de Marketing Digital que tiene como base la creación de un sitio web. Esta, continúa con una estrategia de contenidos y SEO, creación y gestión de anuncios en diferentes plataformas (Facebook e Instagram Ads, Google Adwords, etc) y cómo no, gestión de Redes Sociales.

Son muchas las plataformas y grupos de ciudadanos/as que han decidido dar un paso hacia adelante y dar voz a pequeñas empresas, creando una gran sinergia entre ciudadanos/as y pequeños negocios, para dar así una mayor visibilidad y apoyo al consumo de proximidad.

A la hora de sacar a delante cualquier negocio, la mejor baza que podremos jugar es la de innovar y ver más allá, dando un salto de calidad, llegando así a un mayor número de personas.

Estrategia Digital

Nuevo curso, nueva estrategia

Nuevo curso, nueva estrategia 626 417 Raigada Digital

Septiembre siempre es sinónimo de un nuevo comienzo, de aventurarse con un nuevo proyecto y nueva estrategia. Pero no sólo en surgen nuevos negocios, si no que las empresas con cierto recorrido, ponen en marcha nuevos planes y análisis a llevar a cabo de cara a campañas.

Desgraciadamente en muchas ocasiones, tendemos a pensar simplemente en vender, no en cómo vender. Sin embargo son necesarios meses de planificación con un presupuesto y acciones realistas, que podamos llevar a cabo, dependiendo de la situación empresarial de la que partamos.

Pero, ¿Por dónde empezar?

  • Estudio del mercado; es vital saber en que punto se encuentra el mercado en el que deseamos desarrollarnos como empresa.
  • Apóyate en estadísticas, conoce de qué números partes y a cuáles quieres llegar, siempre desde un punto de vista realista. Analiza las visitas a tu web, tu volumen de venta y gastos logísticos.
  • ¿Qué quieres conseguir? Una cosa es lo que necesitemos y otra cosa será lo que necesitemos para hacer viable nuestro proyecto. Más allá de la obtención de conversiones (esto es algo básico), debemos pensar en cómo queremos que nos vean, en qué valores queremos transmitir a nuestro cliente potencial y actual.
  • Conocer a nuestro público siempre es un paso clave a la hora de vender nuestro producto. De él dependerá nuestro lenguaje a los medios a través de los que debemos llegar hasta ellos y las imágenes con las que tener un mayor impacto.
    Uno de los errores que muchos negocios acaban cometiendo es la falta de innovación «hago lo que he hecho siempre porque he vendido haciéndolo». Si esta afirmación fuese cierta, no habría más que hablar, de poco o nada serviría plantear una estrategia web.
    Debemos entender que nuestro público evoluciona, como lo hace la sociedad y que nuestro producto debe hacerlo con él.

Nueva estrategia

Sentémonos con un café, con papel y boli, con paciencia y un calendario.
Entendamos cómo funciona este mundo, hagamos un listado de los conceptos que no entendamos, informémonos sobre qué significan y cómo nos pueden ayudar a mejorar nuestros resultados.

Estrategia
  • Crea un calendario de acciones de marketing.
    Una estrategia de marketing digital es como una partitura en la que las notas, en este caso las acciones SEO, SEM, Social Media y Diseño, deben ir en sincronía para obtener el mejor resultado. Una melodía armoniosa al oído.
  • Sé consciente de que no hay nada gratis.
    Ya sea en tiempo, como en dinero, la inversión en una estrategia siempre será imprescindible para su buen funcionamiento. De poco servirá tener grandes ideas o intenciones si no cuentas con un equipo profesional que lo ejecute y te guíe. De poco servirá una gran inversión de tiempo, si no tenemos claro que en mayor o menor medida debemos invertir dinero.
  • Paciencia.
    Aunque no lo parezca es una de las cualidades más importantes de tu estrategia de marketing. Es fundamental entender y mentalizarse desde un principio que los resultados no llegarán jamás de la noche a la mañana. Que una estrategia necesita sus propios plazos y que no por querer correr más rápido, correremos mejor.
  • Innovación.
    Déjate aconsejar por expertos en Marketing Digital. La innovación y la inversión en nuevas estrategias y estudio de tendencias, es la base de cualquier empresa que quiera avanzar y no quedarse estancada. Debemos evolucionar con el cliente y por lo tanto con la tecnología.

Emprender y lograr clientes, no es fácil y esto lo sabemos todos/as los que nos embarcamos en nuevos proyectos por cuenta propia. Lo que no siempre nos explican es que el marketing no hace milagros, que los tiempos no son concretos y que sin paciencia no hay nada que hacer.

Redes Sociales

Cuándo publicar en Redes Sociales

Cuándo publicar en Redes Sociales 626 417 Raigada Digital

Si comenzamos diciendo que el uso de las Redes Sociales es continuamente variable, no desvelamos ningún secreto. Por eso debemos estar al tanto de las diferentes novedades y tendencias de cada red social.

Cada negocio es un mundo, con un tipo de público concreto, horarios propios y una forma de comunicar adaptada a sus seguidores.

Nunca una clínica dental se dirigirá nunca a su público como puede hacerlo una discoteca, por ello lo primero que tendremos que hacer como responsables de unas redes sociales es conocer a nuestro público.

Pero ¿A qué público me dirijo?

Tendemos a pensar únicamente en nuestro/a consumidor/a habitual a la hora de construir un mensaje, un contenido multimedia e incluso una oferta, pero ¿qué hay del público que aún no hemos captado? ¿qué ocurre con nuestro público potencial?

La construcción de una marca, de una identidad de empresa debe basarse en el público y los valores que tengamos como entidad. En muchas ocasiones las marcas optan por basar su estrategia Social Media en los seguidores que ya tienen y clientes actuales o potenciales a corto plazo.

Sin embargo recomendamos siempre tener contacto con el público del futuro, ya que aunque hoy no lo sean, en el futuro, pueden convertirse en clientes activos a los que querremos captar.

Cuándo publicar en Redes Sociales

Pese a que hoy os mostramos cuáles son las mejores horas para publicar el contenido de empresa, ya sean post enlazados a nuestra web o contenido multimedia, debemos entender que es una estimación generalizada.

Como hablamos anteriormente, cada negocio tiene unos horarios y su público será al fin y al cabo quien mande en cuanto al consumo de contenido Social Media.

Infografia RRSS

Las Redes Sociales de un bar de copas, tendrán siempre una tendencia a postear de cara al fin de semana, algo que una gestora no compartirá.

Siempre debemos tomar este tipo de pautas como una guía que podemos adaptar a nuestro estilo de negocio.

Finalidad de las Redes Sociales

Al contrario de lo que muchos/as piensan, la finalidad de las Redes Sociales, no es lograr un mayor número de «likes» o «comentarios», la finalidad de las redes es la obtención de un feedback con nuestro público, fidelizar a los clientes actuales e impactar a los potenciales.

En una estrategia de Marketing Digital, el Social Media, es una pieza más del engranaje que ayudará a nuestro SEO y visibilidad de nuestra marca.

Reposteria

Mantenimiento Web ¿Importa?

Mantenimiento Web ¿Importa? 626 417 Raigada Digital

Cuando planteamos una estrategia de Marketing Digital, pocas son las veces en las que pensamos en el mantenimiento web. Sin embargo será una de las pautas más importantes a la hora de disfrutar de una web, de sus conversiones y como no, de su SEO.

mantenimiento web

Si extrapolamos una tienda online a una tienda física o un despacho de abogados a una web informativa, comprenderemos el poder y necesidad de un mantenimiento web. Y es que si entramos en un negocio desordenado, inaccesible y con los precios erróneos, la impresión que nos llevaremos será nefasta y será poco probable que hagamos algún tipo de gasto en este sitio.

Cuando un cliente entra en nuestra página web, no sólo se detiene a ver nuestros productos, servicios o textos, si no, la funcionalidad de la página.
No obstante, el mantenimiento va más allá de una posible conversión de nuestro sitio web, ya que su ausencia puede suponer la pérdida de nuestra página de forma definitiva.

Cuando un sólo plugin puede afectar a la seguridad de toda una web, el coste del mantenimiento merecerá la pena, ya que el mínimo fallo de seguridad puede provocar que un software malicioso se apodere de la página web.
Sólo por esto, el ahorro contratando a un profesional, valdrá la pena si no queremos perder nuestro sitio y rehacerlo de nuevo.

Fases de mantenimiento web

Una vez entendemos la importancia de esta fase de nuestra estrategia web, detallemos cuáles son las partes más representativas de nuestro mantenimiento:

  • Seguridad: Más allá de una copia de seguridad en nuestro propio servidor, la prevención de ataques de seguridad a nuestra página web, es elemental, para evitar que tener acudir a una restauración de nuestra página. Será vital la instalación de sistemas de seguridad y backups alternativos para poder hacer restauraciones y copias de seguridad propias y externas.
    Un ataque a nuestra página, por falta de mantenimiento web, puede suponer una apropiación completa o parcial de nuestro negocio online, la exposición de datos confidenciales, etc.
  • Velocidad de la página: Unos de los puntos más importantes a tener en cuenta en el mantenimiento web, ya que afecta a la experiencia del usuario y por lo tanto a las conversiones de la web, del mismo modo que al SEO de la página.
    Por ello es interesante comprobar la velocidad de nuestra página de forma periódica con herramientas como PageSpeed Insights.
  • Actualización: Como expusimos al principio de este post, una sola grieta en nuestra estructura puede ser motivo para la pérdida de nuestra página web. Las faltas de actualizaciones harán más vulnerable a tu página mejorando su seguridad y obviamente su buen funcionamiento.
    Otro de los pilares de una actualización sería, como no, la actualización de tu versión WordPress que junto con la actualización de plugins, harán de tu web un engranaje perfecto de usabilidad.
    Por otro lado el contenido de la web deberá ser optimizado y actualizado permanentemente, para así mejorar en tu SEO y experiencia de navegación de cara a la conversión.

Si el mantenimiento web, es una de las tareas pendientes de tu negocio online, ten en cuenta que puede tratarse de la clave de su continuidad, sus conversiones y la seguridad de tus datos y los de tus clientes.